martes, 29 de enero de 2013

Historia e inicios del Reggae y Dubstep




REGGAE




Historia:




El reggae se desarrolló a partir del rocksteady en los años 1960. El cambio del rocksteady al reggae es ilustrada por el empleo del shuffle en el órgano, cuyo pionero fue Bunny Lee. Este rasgo ya aparecía en algunos singles de transición como "Say What You're Saying" (1967) de Clancy Eccles o "People Funny Boy" (1968) de Lee "Scratch" Perry. El tema "Long Shot Bus' Me Bet" publicado por el grupo The Pioneers en 1967 es considerado como el ejemplo grabado más temprano del nuevo sonido que pronto sería conocido como reggae.

Es hacia comienzos de 1968 cuando los primeros discos de reggae genuino fueron publicados: "Nanny Goat" de Larry Marshall y "No More Heartaches" de The Beltones. El hit "Hold Me Tight" del artista estadounidense Johnny Nash de 1968 ha sido reconocido como el primero en poner el reggae en las listas de éxitos de Estados Unidos.








The Wailers, una banda formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer en 1963, son quizá el grupo más conocido que hizo la transición a través de las tres etapas de la primera música popular jamaiquina: ska, rocksteady y reggae. Otros pioneros reggae incluyen aPrince Buster, Desmond Dekker y Jackie Mittoo.



En el desarrollo que llevó el ska hacia el rocksteady y posteriormente al reggae, fue fundamental la contribución de varios productores jamaiquinos. Entre los más importantes están Coxsone Dodd, Lee "Scratch" Perry, Leslie Kong, Duke Reid, Joe Gibbs y King Tubby. Chris Blackwell, que fundó el sello Island Records en Jamaica en 1960, se mudó a Inglaterra en 1962, donde continuó promocionando la música jamaiquina. Se alió a Trojan Records, fundado por Lee Gopthal en 1968. Trojan publicó discos de artistas reggae en UK hasta 1974, cuando Saga compró el sello.



En 1972, la película The Harder They Come, en la que actuaba Jimmy Cliff, generó un considerable interés y popularidad para el reggae en Estados Unidos, y la versión de Eric Clapton en 1974 del tema de Bob Marley "I Shot the Sheriff" ayudó a llevar el reggae al mainstream. Hacia medidados de los años 1970, el reggae recibía un considerable espacio en la radio inglesa, especialmente gracias al programa de John Peel. Lo que se conoció después como la "edad dorada del reggae" corresponde aproximadamente al apogeo del roots reggae.




En la segunda mitad de los años 1970, la escena de punk rock de Gran Bretaña comenzaba a formarse, y el reggae fue una importante influencia para ello. Algunos DJs de punk ponían canciones de reggae durante sus sesiones y numerosas bandas de punk incorporaron estas influencias reggae en su música. En Inglaterra el Reggae se expandió gracias a la nueva inclusión del género en la música deThe Rolling Stones con mayor influencia desde 1974. Al mismo tiempo, el reggae comenzó una cierta recuperación en Inglaterra en los años 1980 abanderada por grupos como Steel Pulse, Aswad, UB40 y Musical Youth. Otros grupos que recibieron interés internacional a comienzos de los 1980 fueron Third World, Black Uhuru y Sugar Minott.

DUBSTEP





Inicios:



surgió en el sur de Londres, Inglaterra. El sitio web musical Allmusic describe su sonido de modo general como "producciones formadas por ajustadas series de loops con líneas de bajo abrumadoras y patrones rítmicos reverberantes, samples troceados y vocales ocasionales"
Las primeras muestras de dubstep fueron publicadas en 1998. Se trataba de remezclas instrumentales, oscuras y experimentales de producciones de 2-step garage, realizadas con la intención de incorporar los elementos funky del breakbeat o los rasgos más oscuros del drum and bass en el propio 2-step. Estas remezclas aparecían como cara B de los sencillos de 2-step de la época. En 2001, esta y otras variedades de música garage oscura comenzaron a ser mostradas en el club nocturno londinense Plastic People, en las noches llamadas "Forward" que serían considerablemente influyentes para el desarrollo del dubstep. El término "dubstep" como denominación de un género musical comenzó a utilizarse en torno a 2002 por sellos discográficos como Big Apple, Ammunition y Tempa, momento en el cual las tendencias estilísticas presentes en las remezclas comenzaron a hacerse más remarcables y distintivas en relación al género original, el 2-step, así como al grime, sonido con el que en sus orígenes el dubstep también guardó una estrecha relación.
Aunque el dubstep es un género de música electrónica por derecho propio, sus raíces probablemente se encuentran tanto en el dub jamaicano como en la cultura del sound system habitual tanto en Jamaica como en el Reino Unido. En el dub puede encontrarse el origen de varias de las características típicas del dubstep, así como de algunas de sus técnicas sonoras: el empleo de subbajos (con frecuencias por debajo de los 100 Hz), baterías nerviosas y descompensadas (típicas del posterior 2 step) o de efectos de producción como el eco y la reverberación. Además, encontramos elementos típicos de la cultura del sound sytem, como el uso de dubplates o la veneración por la potencia del bajo. Esta combinación de elementos propios de la cultura musical jamaicana se encuentra en multitud de estilos musicales surgidos en Reino Unido, como el jungle, el garage y, posteriormente, el dubstep.


















































No hay comentarios:

Publicar un comentario